GURUKULA:
Gurukula es un sistema de formación de yoga originario de la India, Pakistán, Nepal, Bután, Tibet, Sri Lanka y Bangladesh.
En este sistema, el estudiante ingresaba a la escuela por lo general siendo un niño o un adolescente y estudiaba con el maestro por 12 años de manera continua.
De estos estudiantes unos eran seleccionados como Alumnos, otros como Discípulos y otros como Adeptos.
De los discípulos, unos eran elegidos como maestros específicos de un método o una técnica de yoga y solo algunos como maestros de yoga.
De los discípulos elegidos como maestros de yoga, algunos iban a ser elegidos para guiar escuelas, y el principal discípulo era elegido como sucesor del Maestro. En algunas escuelas se podían elegir hasta 10 sucesores y un sucesor superior. En estos doce años de estudio los discípulos estaban todos los días con el maestro o con los maestros que el maestro les indicaba como sus tutores o mentores.
A diferencia de muchos sistemas a los que estamos acostumbrados hoy en día, en esta enseñanza no existía un programa de estudio sino que la enseñanza y el aprendizaje eran continuos y adaptados a las habilidades, capacidades, aptitudes y cualidades del alumno. El Maestro enseñaba de acuerdo a lo que el discípulo estaba capacitado para aprender.
El yoga se enseñó así por miles de años. Propio del Hindustan y Tíbet, fue llamado Sistema Tradicional de India y en este sistema hay instructores, profesores, masters, yogacharyas, Grand Maestros y Grand Maestros de Maestros de yoga.
Todos los Grand Maestros de Maestros de Yoga se forman exclusivamente por este método hasta el día de hoy.
SISTEMA EUROPEO:
En el sistema europeo se capacitaba a Instructores, Entrenadores, Profesores y Formadores con un programa en el que había materias. Este Programa exigía solo 3 años de estudio para ser Profesor de Yoga.
El sistema europeo se basó en la educación secundaria y terciaria que daba más importancia a la teoría. Como resultado, creó teóricos pero dejó de lado la práctica y la espiritualidad práctica.
Las federaciones nacionales de yoga de Europa se guiaron por este sistema por años. Al terminar los 3 o 4 años el estudiante que era simplemente alumno y no discípulo, recibía el grado de Profesor de Yoga. Luego de muchísimos años se podía postular para ser Formador en su escuela. Los años lectivos eran solo de 9 meses cada uno en los que el estudiante reunía solo 720 horas
SISTEMA DE ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ:
Hace 50 años en Estados Unidos y Canadá comenzó a nacer una nueva forma intensiva de capacitar llamada Yoga Teachers Training Course by Standards, el sistema Americano se basaba simplemente en horas Standards, dejando de lado la enseñanza espiritual y se centró en lo corporal y mental.
Este sistema se divide en horas. Por ejemplo: Técnicas, entrenamiento y práctica: 50 horas. Horas mínimas de contacto: 25 horas. Horas de contacto mínimas con capacitadores principales: 25 horas. Metodología de enseñanza: 25 horas. Horas mínimas de contacto: 15 horas. Horas de contacto mínimas con capacitadores principales: 10 horas
Los temas de esta categoría pueden incluir, entre otros:
Habilidades de comunicación como dinámica de grupo, gestión del tiempo y establecimiento de prioridades y límites.
Cómo abordar las necesidades específicas de individuos y poblaciones especiales, en la medida de lo posible en un entorno grupal.
Principios de demostración, observación, asistencia y corrección.
Estilos de enseñanza.
Cualidades de un maestro.
El proceso de aprendizaje del alumno.
Aspectos comerciales de la enseñanza del yoga (incluido el marketing y los aspectos legales).
20 horas de Anato Fisiologia
30 horas de Filosofía del Yoga basado en textos antiguos.
10 horas de clases prácticas
Se deben en total hacer 200 horas de cursos. En los Standards para 200 horas la formación es poco profunda.
SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS
Un Crédito Académico es la unidad que mide el tiempo estimado de actividad académica del estudiante en función de las competencias profesionales y académicas que se espera que el programa desarrolle.
El Crédito Académico equivale a una cantidad de horas totales de trabajo del estudiante, incluidas las horas académicas con acompañamiento docente y las demás horas que deba emplear en actividades independientes de estudio, prácticas, preparación de exámenes u otras que sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje propuestas, sin incluir las destinadas a la presentación de exámenes finales.
El número de horas semanales de trabajo de un estudiante por un crédito depende del número de semanas del período lectivo. Así mismo, el número de horas presenciales depende de la naturaleza de la asignatura y la metodología empleada. Por ejemplo, en un período semestral de 16 semanas, un crédito implica (48/16), tres horas semanales
de trabajo por parte del estudiante, de las cuales, una será presencial y dos de trabajo adicional no presencial.
Cuando el período semestral corresponde a 8 semanas (48/8), un crédito académico implica 6 horas semanales de trabajo por parte del estudiante, es decir, si por cada hora presencial hay dos de trabajo independiente, en una semana habrá por cada crédito dos horas presenciales y cuatro de trabajo adicional no presencial.
SISTEMA DE ENSEÑANZA POR MÓDULOS:
Los módulos son bloques, o ejes de un plan educativo,
Los bloques pueden ser uni o politemáticos. Cada uno integra contenidos, actividades de aprendizaje, recursos y competencias a desarrollar.
El plan educativo y el plan de aprendizaje no son iguales para todos. El plan educativo es similar, pero el plan de aprendizaje es diferente para cada alumno. Se necesita al menos un maestro general y 10 a 12 maestros con mucha experiencia.
Un módulo no es un mes ni tampoco un sábado al mes. Un módulo está compuesto por varios días de técnica y práctica de yoga.
Organización de cada módulo:
Como mínimo se dictan 6 días de la semana en distintos métodos y estilos de yoga, en horarios mañana, tarde y noche.
En un mes el estudiante tiene al menos 80 horas de curso que se dividen en 20 clases por semana.
En 6 meses tiene en vivo online 480 hs de práctica
En un año hay 960 horas de práctica.
A esto se suman 32 horas en teoría y técnica en 6 meses y 64 horas al año.
Además de las 80 horas semanales, se dictan clases teórico-técnica de 8 hs un sábado al mes o dos horas cada semana, lo que sumarían 8 horas al mes.
Cada módulo consta de 4 horas de meditación al mes que suman 48 horas anuales
Cada módulo tiene diferentes maestros, tutores y mentores, acumulando 50 horas anuales de tutorías y mentorías
Se agrega además las horas de investigación, lectura de textos y realización de trabajos.
En cada módulo hay tareas de aprendizaje por medio de vídeos, tesis, ensayos y prácticas de docencia on line o presencial
Los módulos constan de evaluaciones diarias y mensuales, teórico-técnicas, prácticas, espirituales basan en la habilidad, el conocimiento y la actitud.
Un curso de formación no puede realizarse con un solo maestro, cuando se capacita en módulos existen por lo general 10 Grand Master o Maestros que permiten realizar esa modalidad.
El Grand Maestro director, dirige el curso y cada módulo y es acompañado por lo menos por cuatro o cinco maestros.
SISTEMA DE EDUCACIÓN CONTINUA:
La Educación Continua es el tiempo dedicado a aprender algo nuevo a través de la investigación, el estudio o el aprendizaje experimental.
Yoga Alliance, Yoga Alliance International y la International Yoga Federation creen que el aprendizaje y el crecimiento continuos son primordiales para el mantenimiento de altos estándares en la instrucción del yoga. Por esta razón, todos los profesores de yoga registrados (RYT) deben cumplir con los siguientes requisitos de educación continua (CE) para mantener sus credenciales de Yoga Alliance, Yoga Alliance International y la International Yoga Federation.
Requisitos de RYT CE (Profesor registrado - Educación contínua
Los RYT y E-RYT deben completar 75 horas de EC dentro de los tres años a partir de la fecha de su registro inicial. Este número total de horas debe incluir:
45 horas de enseñanza de yoga
30 horas de entrenamiento de yoga directamente relacionado con una de nuestras Categorías Educativas, de las cuales: Al menos 10 horas de formación deben ser horas presenciales. No más de 20 horas de capacitación pueden ser horas sin contacto.
Debido a la naturaleza continua de la pandemia COVID-19, se decidió que cualquier taller en línea, ya sea pregrabado o en vivo, que se realice hasta el 31 de diciembre de 2021 puede contar para las horas de contacto. Además, las horas de enseñanza en línea pueden contar para el requisito.
Todas las horas de enseñanza y formación pueden documentarse en las cuentas de membresía de Yoga Alliance, Yoga Alliance International y la International Yoga Federation y mostrarse en los perfiles del directorio de los miembros.
Las horas de enseñanza o capacitación completadas antes del registro de Yoga Alliance, Yoga Alliance International y la International Yoga Federation no cuentan como Educación continua. Es posible que las horas adicionales acumuladas más allá de las 30 horas dentro de un período de tres años no se transfieran al siguiente período de tres años.
En ocasiones en ciertas escuelas y asociaciones existen re-certificaciones
SISTEMAS DE EVALUACIÓN:
En el sistema Gurukula existe evaluación mensual según la actitud y la dedicación así como el progreso y empeño.
En el sistema europeo hay exámenes parciales y exámenes totales.
En el sistema americano hay trabajos, escritos, prácticos y de docencia.
En el sistema por créditos una persona debe tener una cantidad X de créditos para ser Profesor o Master en Yoga
En el sistema por módulos no hay exámenes sino evaluaciones mensuales, similares a lo que existía en el sistema gurukula. Hay un plan de aprendizaje en el que se obliga a aprender a formar.